Costos laborales Perú | Comparativo por régimen en Excel

costos laborales

Costos laborales Perú | Comparativo por régimen en Excel

¿Porque debemos conocer los costos laborales relacionados a un trabajador?

Como contadores, tenemos muchas opciones de trabajar en el área de recursos humanos, haciendo actividades de cálculo de planillas y muchas veces hemos necesitado transformar todos los costos laborales de un prospecto a una % de tasa de incremento sobre la base de una remuneración.

Cuando tienen la labor como empleadores, de hacer negociaciones de aumento de remuneraciones para empleados talentosos, es relevante conocer los detalles de los costos laborales en el Perú, pero antes es necesario ubicarse en una de las categorías empresariales.

  • General
  • Micro empresa
  • Pequeña empresa

>> Descarga el archivo de Excel Costos Laborales comparativos .XLSX <<

¿Cuanto cuesta tener a un trabajador en planilla?

Para calcular los costos laborales en el Perú, dependerá en cual de estas categorías se encuentra la empresa, claro, en función a tus niveles de ventas y a otros requisitos que tendrás que cumplir seguramente.

costos laborales

Por decir, si la empresa donde trabajas es una micro empresa, no te corresponde el pago de una gratificación ni compensación por tiempo de servicios, a los que los del régimen general están acostumbrados.

Si trabajas en una empresa cuya categoría es pequeña empresa no te corresponde 30 días de vacaciones pagadas como en el régimen general, sino sólo 15 días.

¿Como calcular el costo laboral en una empresa?

Aquí es relevante manejar una hoja de cálculo con una formulaciones básicas que nos permita establecer y controlar nuestros costos laborales.

Estos costos laborales deben tomarse en cuenta para incorporarlos en nuestros presupuestos anuales, para no correr el riesgo de que, al contratar a un trabajador o negociar un aumento de sueldo, no haya suficiente presupuesto o lo que hayan calculado sea menor de lo que realmente debe ser.

Cuadro comparativo por categoría

costos laborales calculo

Cada concepto tiene una oportunidad de pago, eso no significa que si no se ha cumplido la fecha de pago, el trabajador no tiene derecho al pago de cualquier concepto indicado como costo laboral.

Por decir, si un trabajador, inicia sus labores el 2 de enero del año 1 y se retira de la empresa el 31 de mayo del mismo año, aun no se ha cumplido la fecha de pago de la gratificación, por dar un ejemplo, pero eso no quiere decir que no deberá incluirse como concepto de liquidación de sus beneficios sociales.

Es por es que cada concepto, debe llevarse a:

  • Cuanto representa el costo mensual de cada concepto del costo laboral

Por decir si hablamos de la gratificación, para el régimen general, aplica pagar (en términos gruesos) 1 remuneración por semestre, por lo tanto el costo mensual será de 1/6 de la remuneración.

Cuadro comparativo de costos laborales sobre una base remunerativa

Ahora veamos como funciona con los números, sobre una base remunerativa de 2,000

costos laborales conceptos

Acá debemos tomar en cuenta ciertas particularidades del cálculo, por decir, para el caso de la compensación por tiempo de servicios, la base de cálculo es el sueldo más 1/6 de la última gratificación percibida por el trabajador.

Cuadro comparativo de costos laborales sobre una base 100

Veamos ahora los porcentajes

costos laborales peru

Independientemente de la base remunerativa que tenga un trabajador, los porcentajes no varían, salvo que se cambien las bases de cálculo de alguno de los conceptos.

Por decir, contratar con una remuneración de 1,000 a un trabajador en una empresa cuya categoría sea micro empresa, su costos mensuales relacionados a la remuneración, representaría un 6.25% adicional, es decir 62.50 por cada 1,000 de remuneración.

Para estos casos, el Excel debe ser usado como una herramienta eficiente, para evitar malos cálculos. Quizás en el futuro se incorpore un nuevo concepto, dependerá de nosotros entonces realizar modificaciones simples al cuadro.

>> Descarga el archivo de Excel Costos Laborales comparativos .XLSX <<

MOS Expert CPC Martín Cruz

Compartir

Comments (14)

  • Chloe Reply

    Esta genial el aporte. Reciba un cordial saludo.

    enero 10, 2020 at 12:58 am
  • Pilar Aquino Reply

    Excelente!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    mayo 31, 2020 at 11:25 pm
  • Alberto Alarcón Reply

    Excelente cuadro para analizar los costos laborales desde las tres perspectivas: Por conceptos laborales, por porcentajes y por importes. Felicitaciones, es un cuadro de gran ayuda.
    Gracias

    junio 29, 2020 at 4:17 pm
    • Martín Cruz Reply

      Muchas gracias Alberto, que bueno que te fue útil. Gracias por comentar.

      junio 29, 2020 at 5:06 pm
  • Nataly Reply

    Hola una consulta, si la MYPE se encuentra en el régimen laboral especial puede contratar trabajadores part time? El costo laboral de ellos también representaría el 6.25%?

    julio 2, 2020 at 7:22 pm
  • Elizabeth Reply

    Excelente información muy didactivo y el archivo muy amigable.

    julio 31, 2020 at 3:02 pm
    • Martín Cruz Reply

      Muchas gracias!!!

      agosto 1, 2020 at 10:41 am
  • HERNAN QUEZADA Reply

    Muchas gracias por compartir, excelente. Me gustaría saber que otros cálculos mas tiene.

    octubre 25, 2020 at 10:58 am
  • Miguel Rivadeneira Reply

    Dos consultas, ¿El Concepto de Asignación Familiar no se considera en el cálculo del Costo Laboral? y, Para el caso de personal que percibe comisiones, ¿el promedio de comisiones se considera en el cómputo de alguno de los conceptos detallados? ¿de todos? ¿es el promedio de los últimos 12 meses, 6 meses, 3 meses, mes anterior?

    diciembre 14, 2020 at 12:24 pm
    • Brenda Granados Reply

      A mi también me quedo la duda. de la asignación familiar. y comisiones. pero igual es una buena base para considerar.

      enero 5, 2021 at 10:30 pm
      • Martín Cruz Reply

        La asignación familiar se puede considerar para ser mas exigentes y si lo quieren hacer sería 10% de la RMV y afectarlo sólo a ESSALUD.
        En el caso de comisiones, de hecho se calcula un promedio, pero deben haber percibido mínimo en 3 meses en un periodo de 6 meses.
        Saludos.

        enero 7, 2021 at 10:03 am
        • Kiara Reply

          Genial, pero como eso de afectarlo solo a ESSALUD? Me queda claro que en base al régimen va la tasa de ESSALUD de 9% a más sin embargo me queda esa duda. Por otro lado también se puede considerar SCTR? VIDA LEY? si nos ayudan con los % sería genial. Mil gracias!

          enero 20, 2021 at 4:42 pm
  • Rosario Ballon Reply

    Hola buen dia, no me quedo claro el calculo de Base de la CTS, si es el sueldo mas 1/6 de la última gratificación percibida no seria, para un sueldo de 2000 soles, 2000+333.33? en tu formula usas 2000+333.33/6. Siendo mas extrictos aun sumar el bono de 1.5% a ese sexto?

    Gracias!!!

    abril 28, 2021 at 11:29 am

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *